Disyunción Maxilar

Las anomalías dentomaxilares (ADM) son alteraciones en el desarrollo normal de los huesos maxilares que pueden traer como consecuencia mal posición dentaria y afectar la función y estética del sistema estomatognático. Son de causa multifactorial (herencia, malos hábitos como succión de dedo o chupete, entre otros) y su prevalencia es alta, llegando a afectar a más del 50% de la población infantil.

Dentro de las ADM más frecuentes se encuentra la compresión maxilar que debe ser corregida lo más temprano posible, siendo la disyunción maxilar un procedimiento ortopédico realizado por Ortodoncistas que consiste en incrementar el ancho del hueso del paladar a expensas de la sutura palatina media, principalmente en la zona anterior para así poder solucionar el déficit de desarrollo del maxilar. Se realiza con un aparato llamado Disyuntor, que va cementado en molares y/o premolares superiores con un tornillo adosado al paladar, que al activar, va generando la expansión del paladar. De esta manera, se pueden corregir mordidas cruzadas uni o bilaterales, acomodos mandibulares que producen desviación del mentón y asegurar una cantidad suficiente de hueso en relación a los dientes para así poder corregir las ADM con o sin extracciones de dientes. Una vez realizada la disyunción, se debe mantener el aparato en boca como contención por unos 3 meses, lo que permitirá la osificación de la sutura palatina media. 

 

Caso clínico: se observa la relación de la mordida antes y después de la disyunción.

 

DRA. CAROLINE LYNCH WALBAUM

Dra. Lynch

Somos Versalles

Temas de ínteres